Qué reclamaciones se pueden hacer por vuelos cancelados

Caos aéreo: vuelos cancelados y frustración

Los vuelos de bajo coste han revolucionado la industria aérea, ofreciendo opciones más económicas para viajar. Sin embargo, esta flexibilidad a menudo viene acompañada de una mayor incertidumbre, ya que las aerolíneas de bajo coste suelen ser más propensas a cancelar vuelos debido a diversos factores, como el clima, problemas técnicos o incluso reestructuraciones internas. Esto puede generar importantes inconvenientes para los pasajeros, afectando sus planes y causando estrés. Es fundamental conocer tus derechos para poder reclamar una compensación justa en caso de cancelación.

El desconocimiento sobre estas opciones puede llevar a la frustración y a no aprovechar las ventajas que la ley otorga. En este artículo, te explicaremos detalladamente qué reclamaciones puedes presentar ante la aerolínea o las autoridades competentes en caso de cancelación de un vuelo de bajo coste, incluyendo las bases legales que te protegen y los pasos a seguir para realizar tu reclamación de manera efectiva.

Índice
  1. ¿Qué Constituye una Cancelación?
  2. Tus Derechos Legales: La UE y el Reglamento 139/2004
  3. Reclamación Directa a la Aerolínea
  4. Opciones de Reclamación Alternativas: ORAC y Mediación
  5. Conclusión

¿Qué Constituye una Cancelación?

Antes de entender qué puedes reclamar, es crucial definir qué se considera una cancelación. Una cancelación se entiende como la anulación total o parcial de un vuelo, desde el momento en que el pasajero inicia su viaje, y no solo la llegada tardía al aeropuerto. La aerolínea debe notificar al pasajero sobre la cancelación lo antes posible, preferiblemente con un preaviso de al menos 4 horas antes de la hora de salida prevista. Esta notificación debe ser clara, específica y detallar las razones de la cancelación.

La notificación puede realizarse a través de diversos canales: correo electrónico, SMS, a través de la página web de la aerolínea o a través de la aplicación móvil. Es importante que guardes cualquier confirmación de esta notificación, ya sea un correo electrónico, un SMS o un ticket de reserva, como prueba de que la aerolínea te notificó la cancelación. Si la aerolínea no cumple con este requisito, tu posición para reclamar podría ser más sólida.

Sin embargo, es importante señalar que la cancelación puede ser imputable a la aerolínea o a circunstancias ajenas a la misma, como un aviso meteorológico o un problema técnico importante. Si la cancelación se debe a un caso de fuerza mayor, las responsabilidades pueden ser diferentes, aunque el pasajero sigue teniendo derecho a una compensación por los inconvenientes sufridos.

Tus Derechos Legales: La UE y el Reglamento 139/2004

El Reglamento (CE) nº 139/2004 de la Unión Europea es la base legal que protege a los pasajeros aéreos en caso de retrasos o cancelaciones. Este reglamento establece que, si la aerolínea cancela un vuelo, el pasajero tiene derecho a elegir entre dos opciones: ser reubicado en el vuelo más rápido disponible a su destino, o recibir una compensación económica. Esta compensación depende de la distancia del vuelo y del tiempo de retraso.

La compensación económica se calcula en función de la distancia del vuelo, siendo el mínimo 250 euros para vuelos de más de 3.000 kilómetros. Si el retraso es superior a tres horas, se debe aplicar la compensación. Es crucial verificar que la aerolínea te ofrezca una de estas opciones, ya que no estás obligado a aceptar ninguna de ellas, aunque te den la oportunidad. Asimismo, es importante documentar toda la correspondencia con la aerolínea para facilitar el proceso de reclamación.

Es importante destacar que el Reglamento 139/2004 también se aplica en vuelos que salen de un país de la Unión Europea, lo que significa que tus derechos están protegidos independientemente de dónde tenga su sede la aerolínea. El cumplimiento de este reglamento es obligatorio para todas las aerolíneas que operan dentro de la Unión Europea.

Reclamación Directa a la Aerolínea

Viajero frustrado cancela vuelo en caos

El primer paso para realizar una reclamación es contactar directamente con la aerolínea. La mayoría de las aerolíneas de bajo coste tienen formularios específicos en sus páginas web para presentar reclamaciones por cancelación de vuelos. Es recomendable hacer la reclamación por escrito, ya sea por correo electrónico o por correo postal, para tener un registro de la misma.

En tu reclamación, es fundamental incluir toda la información relevante, como tu número de reserva, la fecha y hora de la cancelación, la razón dada por la aerolínea para la cancelación y los daños y perjuicios que has sufrido como consecuencia de la cancelación (por ejemplo, gastos de hotel, comidas, transporte alternativo, pérdida de oportunidades de negocio, etc.). Adjunta cualquier factura o comprobante que respalde tus reclamaciones.

La aerolínea suele tener un plazo de tiempo (normalmente 30 días) para responder a tu reclamación. Si la aerolínea rechaza tu reclamación o no responde en el plazo establecido, puedes acudir a otras vías para obtener una compensación, como presentar una reclamación ante la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo (ORAC) o iniciar un procedimiento judicial.

Opciones de Reclamación Alternativas: ORAC y Mediación

Si la aerolínea rechaza tu reclamación o no responde a tiempo, puedes recurrir a otras opciones para intentar resolver el conflicto. La Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos de Consumo (ORAC) es un organismo independiente que se encarga de mediar entre consumidores y empresas en casos de reclamaciones por servicios no satisfechos.

Presentar una reclamación ante la ORAC es un proceso gratuito y sencillo, y puede ser una forma efectiva de resolver el conflicto de manera amigable. La ORAC actuará como mediador entre tú y la aerolínea, intentando llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Si la mediación no tiene éxito, la ORAC puede emitir un laudo vinculante que la aerolínea deberá cumplir.

Otra alternativa es la mediación, un proceso similar al de la ORAC, pero que se realiza a través de un tercero independiente que facilita la comunicación y la búsqueda de soluciones. La mediación puede ser más adecuada para casos de reclamaciones complejas o que involucren a varias partes.

Conclusión

Las cancelaciones de vuelos de bajo coste pueden ser una fuente de estrés y perjuicios para los pasajeros, pero es importante conocer tus derechos y saber cómo reclamar una compensación justa. El Reglamento (CE) nº 139/2004 te protege en caso de retrasos o cancelaciones, otorgándote la posibilidad de ser reubicado en otro vuelo o recibir una compensación económica.

No dudes en contactar directamente con la aerolínea para presentar tu reclamación, y si la aerolínea no responde o rechaza tu reclamación, puedes recurrir a la ORAC o a la mediación. Recuerda que documentar todos los detalles de la cancelación y los daños y perjuicios que has sufrido es fundamental para fortalecer tu reclamación y aumentar tus posibilidades de obtener una compensación adecuada. Infórmate siempre bien de tus derechos antes de viajar para evitar sorpresas y proteger tus intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información