Qué debo tener en cuenta si la empresa es una low-cost

El viaje es una experiencia que busca la conexión entre dos lugares, pero a menudo se ve frustrada por imprevistos como cancelaciones de vuelos. Estas situaciones, aunque desagradables, son relativamente comunes en la industria aérea, y comprender tus derechos y las políticas de la aerolínea es crucial para minimizar el impacto negativo. La gestión de estas cancelaciones puede ser significativamente diferente dependiendo del tipo de aerolínea, y las aerolíneas de bajo costo (low-cost) suelen tener regulaciones específicas que es vital conocer antes de reservar.
En este artículo, nos centraremos específicamente en las situaciones de cancelación de vuelos con aerolíneas de bajo costo, explorando las opciones disponibles, las compensaciones que podrías recibir y las responsabilidades que tienen las aerolíneas. Entender estas dinámicas te permitirá tomar decisiones informadas y, en última instancia, proteger tus derechos como pasajero.
Qué cubre la Política de Cancelación
Las políticas de cancelación de las low-cost airlines son, por norma, más restrictivas que las de las aerolíneas tradicionales. Generalmente, una vez que compras tu billete, la tarifa es no reembolsable. Esto significa que, a menos que se encuentre una alternativa de vuelo con la misma aerolínea (y cumpliendo ciertos requisitos), no recibirás un reembolso completo por la compra original. Es fundamental leer detenidamente los términos y condiciones al momento de realizar la reserva, prestando especial atención a las políticas de cancelación, cambios y la posibilidad de adquirir un seguro de viaje.
La flexibilidad en estas políticas suele ser limitada, y las opciones para modificar la fecha o el destino son, en muchos casos, también sujetas a cargos adicionales significativos. Sin embargo, las aerolíneas low-cost pueden ofrecer algunas excepciones bajo circunstancias específicas, como eventos imprevistos como desastres naturales, enfermedad grave del pasajero o de un familiar cercano, o cancelaciones por parte de la aerolínea. Es importante tener en cuenta que estas excepciones suelen requerir documentación que avale la circunstancia.
Reembolsos y Créditos en Vuelos
Si bien la mayoría de los billetes de low-cost son no reembolsables, existen algunas situaciones en las que podrías recibir un reembolso. En el caso de la cancelación total del vuelo por parte de la aerolínea, o por un evento de fuerza mayor que haga imposible la operación, es posible que se te ofrezca un reembolso completo. Además, algunas aerolíneas ofrecen la opción de recibir un crédito para futuros vuelos, lo que podría ser útil si necesitas reprogramar tu viaje.
La clave está en comunicarte directamente con la aerolínea lo antes posible después de la cancelación. Mantén un registro detallado de todas las comunicaciones, incluyendo números de referencia, fechas y horas, y nombres de los agentes con los que hablas. Insiste en solicitar el reembolso o el crédito, y estate preparado para negociar si la aerolínea ofrece inicialmente una alternativa menos favorable. Revisa cuidadosamente las condiciones del crédito, como la duración de su validez.
Compensación por Demoras y Cancelaciones

En la Unión Europea, las regulaciones sobre compensación por demoras y cancelaciones de vuelos son bastante estrictas. Si tu vuelo es cancelado y no tienes culpa (por ejemplo, no has cancelado tu reserva), tienes derecho a recibir una compensación económica, dependiendo de la distancia del vuelo y el tiempo de espera. Esta compensación se aplica incluso si la aerolínea te ofrece un vuelo alternativo.
Las aerolíneas low-cost, aunque sujetas a las mismas regulaciones europeas, podrían ser menos propensas a ofrecer compensaciones de manera proactiva. Sin embargo, es importante reclamar tus derechos. Si la aerolínea no ofrece la compensación automáticamente, puedes presentar una reclamación formal, proporcionando la documentación necesaria, como el billete, la información del vuelo y la comunicación de la aerolínea. El proceso puede llevar tiempo, así que sé persistente.
Otros Derechos del Pasajero
Además de la compensación por demoras y cancelaciones, como pasajero tienes derecho a: asistencia básica, incluyendo comida y bebida en un tiempo de espera razonable, acceso a un teléfono o internet, y alojamiento en caso de cancelación prolongada. Las aerolíneas low-cost, a menudo, ofrecen estos servicios de manera más limitada o con cargos adicionales. Es crucial preguntar por estos servicios y documentar cualquier diferencia con respecto a lo que se te ha informado.
Si la aerolínea no te proporciona estos servicios básicos, puedes reclamar por ello. También tienes derecho a ser reubicado en un vuelo alternativo con la menor inconveniencia posible, y a recibir información clara y actualizada sobre la situación del vuelo. Recuerda, la legislación vigente protege los derechos de los pasajeros, incluso con aerolíneas low-cost.
Conclusión
La gestión de cancelaciones con aerolíneas low-cost requiere una preparación y un conocimiento profundo de sus políticas. Si bien las opciones de reembolso pueden ser limitadas, es fundamental conocer tus derechos como pasajero y reclamar la compensación adecuada en caso de demoras o cancelaciones. La comunicación proactiva con la aerolínea es clave para resolver cualquier problema y minimizar el impacto negativo en tu viaje.
A pesar de las restricciones inherentes a las aerolíneas low-cost, tomar las precauciones necesarias, obtener un seguro de viaje adecuado y estar bien informado te permitirá afrontar cualquier imprevisto con mayor tranquilidad. Por lo tanto, siempre revisa los términos y condiciones al reservar un vuelo, y considera adquirir un seguro que cubra la cancelación como medida de protección adicional.
Deja una respuesta